book

book

Prácticas del Lenguaje 3er año

Bienvenidos!       



 En éste blog vamos a trabajar a lo largo de todo el año. Van a encontrar instrucciones, material  para el desarrollo de las clases, actividades para realizar en sus hogares con enlaces, audio, vídeos, etc.,  todo lo que se considere de interés para el proceso de enseñanza y de aprendizaje que llevaremos juntos a lo largo del año.
  

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE   

En el transcurso del año veremos contenidos y realizaremos ejercicios vinculados con  la lectura, la escritura y la oralidad siendo estas las que les permitirán desarrollar  habilidades necesarias para conocer el uso del lenguaje. No solamente conoceremos el aspecto formal de la lengua, sino también desarrollar las prácticas sociales que se desarrollan mediante el lenguaje: leer, pensar, reflexionar, escuchar, hablar y escribir.

En la República Argentina, si bien se emplea mayoritariamente el castellano, contamos con un mapa lingüístico de gran diversidad. Se hablan lenguas de pueblos originarios, como el guaraní, el mapudungun, el quechua, el aymara, el wichi, el qom, y lenguas de inmigración. Así,el castellano en la Argentina es oficial de hecho porque en él se redactan todos los documentos oficiales, es la lengua de la enseñanza convencional para comprender  documentos, testamentos, prospectos medicinales, etc. En cambio, en pos de la protección de las lenguas de pueblos originarios y de los derechos lingüísticos de sus hablantes, sí se han instituido como cooficiales otras lenguas en dos provincias argentinas. Pues en 2004, el guaraní fue declarado “lengua oficial alternativa” de la provincia de Corrientes, y en 2010 la provincia del Chaco estableció como cooficiales las lenguas de los pueblos qom, moqoït y wichí.   
Las lenguas permiten expresar ideas, pero también hablan de quienes las emplean. Dicho de otro modo, las lenguas no solo son útiles o necesarias, sino que poseen una función identitaria, es decir, contribuyen a construir identidades.  
Actualmente, ante los procesos de globalización y de integración regional, frente a las últimas corrientes inmigratorias, a la incidencia de nuevas fuerzas de mercado y del crecimiento tecnológico que afecta el uso lingüístico, la configuración idiomática en la Argentina conoce nuevas tendencias y otros desafíos. Entonces, existe muchas formas o variedades de uso , a esto se le llama:  VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.
Las variedades lingüísticas son el conjunto de habla de una comunidad:

Les dejo éste enlace para comprender mejor el tema:



ACTIVIDADES
 1-Buscar fragmentos de textos o diálogos  donde puedas identificar las variedades lingüísticas: 
*Lectos: Dependen del emisor, son las características propias de esa persona:
                 Dialecto: lugar de procedencia
                 Cronolecto: depende de su edad
                 Sociolecto: depende de su formación (educación)
*Registros: pertenece a la situación comunicativa, es decir cómo se desarrolla la comunicación
1- Tema especializado 
2-Registro formal o informal Estos depende de la confianza que se tenga con otro interlocutor.
3-Oral o escrito . Depende el canal por donde se desarrolle el  lenguaje. Elaboren una cartelera  en clase

-Exponer en una cartelera sus ejemplos de variedades lingüísticas.



Repasamos algunas normativas del lenguaje:

*Mayúsculas y minúsculas

*Signos de puntuación:





  Reglas de acentuación:

Síntesis de las reglas gramaticales y CLASES DE PALABRAS:

                                   


COHERENCIA Y COHESIÓN
 
                    


VERBOS IRREGULARES:
              
                           


Ahora  vamos a tratar de divertirnos un poco con la gramática, ya sea con la ortografía  o con verbos irregulares:

Chistes gramáticos:

1

 

- El mes pasado contraí matrimonio.

- ¡Contraje!

- Sí, claro, ¿cómo iba a ir sin traje?

 

 2

-¿De qué te gustaría trabajar?

              - De lo que haiga.

        - ¿Y seguir estudiando no quieres?

3

- ¿A dónde vas?

- Al ojista.

- ¿Qué es eso?

- Pues el doctor que te revisa los ojos.

- Se dice oculista.

- No, de ahí ando bien...

4

- Si escribes "haber" en lugar de "a ver", deberías "hirviendo" cómo solucionar ese problema.

 

5

- Me escribió: "¡Ola!".

- Creo que esetá en la playa...

6

- ¿Qué tiene él que no tenga yo?

- Tilde.

-Qué dijiste?

7

- Ola kmo stas?

- Mejor que tu ortografía, créeme.

8

- Si escribes "ya no boi", mejor ya no vengas...  No sea cosa que tengas que…

 

9

 No eres tú, es tu ortografía.

- ¿Estáz con otra muger, no es sierto?

10

- Ayer un amigo estaba buceando y contenió la respiración por más de 15 minutos.

- Será contuvo.

- No, no, sin tubo ni nada.

11

- Hazte para allá que no cabo.

- Se dice "quepo".

- Da igual, al fin y al quepo me entendiste.

 

12

- Quiero ser abrasado...

Y murió víctima de su falta de ortografía, y de un pirómano entusiasta...

ACTIVIDAD
1*¿Cuál es el  mal entendido?  ¿Cuál es la gracia? Explícalo brevemente cada uno de los chistes, 2*Luego explica la irregularidad de cada verbo (Está escrito en rojo) o su ortografía.
3*Seleccionar:  5 sustantivos, 5 adjetivos, 5 verbos, un pronombre personal y dos adverbios. 
4* Elaborar un relato con esas palabras  seleccionadas y agregar las que sean necesarias para que el texto quede coherente y bien cohesionado. Luego marcar y clasificar las palabras con tildes. 


Oraciones coordinada, compuestas:

                           


Diferencias de las oraciones subordinadas

 Oración coordinada y una subordinada:



ACTIVIDAD: 
1-Copiar un relato de algún tema de interés personal (mínimo media carilla). Luego, buscar oraciones coordinadas y subordinadas.
2-Inventar 5 oraciones coordinadas y 5  subordinadas.

Los tipos de discursos:



Los géneros discursivos:

Los géneros discursivos. La organización  discursiva

La reflexión sobre la noción de género discursivo es necesaria porque es la que nos ayudará a develar cuáles son las circunstancias enunciativas en las que circula un discurso, como así también cómo se materializa dicha circulación discursiva en productos textuales concretos. Cuando realizamos un análisis discursivo precisamos ubicar, contextualizar y organizar cómo está planteada la instancia enunciativa. Los géneros discursivos son como formas de ordenar los discursos que nacen, persisten y desaparecen de acuerdo a determinadas prácticas sociales que se dan con el uso de la lengua y  se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos).  Son infinitos, convencionales e históricos porque van variando con el tiempo por el uso del lenguaje.

Para analizarlos tenemos que tener en cuenta según: su contenido temático de acuerdo al área al que pertenezca; su estilo verbal (la selección de los recursos léxicos, fraseológicos y gramaticales de la lengua) y  su composición o estructuración (es la organización de la información) Los tres momentos mencionados  el contenido temático, el estilo y la composición  están vinculados indisolublemente en la totalidad del enunciado.

Con la llegada de las nuevas tecnologías (de la información y la comunicación) se agrega el soporte digital que nos permite agregar multimedia (texto, sonido, imagen, videos, etc) y esto produce cambios en la producción y recepción de los discursos sociales. Por ejemplo: los diarios digitales: se actualizan instantáneamente; se incorporan  videos o entrevistas y se da una interacción con los lectores porque  pueden participar con comentarios o información.

Los géneros discursivos se podrían caracterizar, según su secuencia o trama textual. Estas son 6: Narrativa, descriptiva, expositiva-explicativa, instructiva, argumentativa y conversacional/dialogal. Generalmente estas secuencias siempre se encuentran una dentro de otra y una es la que predomina más que la otra.

1-Secuencia narrativa: Se escribe en prosa. Su función es contar. Una voz se hace cargo de lo que narra ya sea una historia o un suceso en un eje temporal ligado al pasado. Siempre los hechos aluden a un lugar específico. Estas secuencias se encuentran en todos los ámbitos de nuestras vidas como por ejemplo en el ámbito de estudio (textos históricos, de diversas disciplinas sociales, etc.), en el del periodismo (relatos, crónicas, etc.) en el de la  literatura o el informal (relatos de vidas, anécdotas, etc.)   Su estilo puede ser formal o informal y depende de su composición u organización (si se elige contar cronológicamente  o causa consecuencia)

2-Secuencia descriptiva: Siempre se encuentra dentro de otra secuencia. Su función es decirnos  como es o qué es un objeto, una persona, un lugar, etc. porque presenta sus caracterizaciones de acuerdo a las percepciones del autor de ese discurso. En su estructura predomina el uso de adjetivos y varios recursos para describir ya sea de una manera estática, en movimiento o panorámica. Su estilo  puede ser formal (en textos académicos) e informal. Generalmente se utiliza el modo indicativo.                                      

3-Secuencia expositiva-explicativa: Su función es trasmitir un saber de una manera divulgativa (en forma general) o explicativa (en un hecho específico). Este discurso se caracteriza por ser claro, preciso y conciso. Su temática varía según al ámbito de la ciencia a la cual pertenezca (ciencias naturales, sociales, humanísticas, etc.) o puede ser un saber específico determinado. Su organización o estructura se desarrolla en una introducción, y un desarrollo. Además se utiliza ciertos recursos para que el discurso quede bien claro, por ejemplo se utiliza la reformulación, la ejemplificación, las comparaciones o analogías, etc. El estilo o registro casi siempre es formal. Requiere de un lenguaje técnico, científico, etc. Y se utiliza el tiempo verbal presente del indicativo.

4-Secuencia instructiva: Su función es que el destinatario lleve a cabo una acción o una conducta determinada. Su temática la encontramos en textos que se relacionan con el ámbito de las leyes (La constitución, mensajes viales, códigos civiles, etc.) y del ámbito comunicativo (recomendaciones, recetas de cocinas, manuales instructivos, prospectos, etc.) Su estructura y  estilo varía de acuerdo al modelo de texto, pero siempre tiene un carácter apelativo porque se utiliza el modo imperativo o el verboide infinitivo (ar-er-ir)

5-Secuencia argumentativa: Su función es persuadir, convencer al destinatario. Varía desde la temática, de acuerdo al ámbito periodísticos ( notas de opinión, cartas de lectores, ensayos, etc.) el ámbito publicitario (son los folletos turístico, propagandas y publicidades, etc.) y del ámbito de la política son los discursos políticos. Su estructura se organiza en una introducción, un desarrollo y un cierre. Su estilo es apelativo ya que se utilizan diferentes recursos retóricos para persuadir: citas textuales, preguntas retóricas, íconos, lemas, exageraciones,etc

6-Secuencia dialogal/conversacional: Indica acciones o intercambios lingüísticos entre dos o más participantes. Su temática puede encontrarse en el ámbito formal (conferencias, entrevistas, etc.) o  el informal (Chat, MSM, diálogo, conversaciones, etc.) Su estructura,  en lo escrito se usa el estilo directo y el  guión o la raya de diálogo.  Siempre hay que tener en cuenta las influencias de las variedades lingüística o competencias  que intervienen en el discurso: En lo geográfico se manifiesta el dialecto, de acuerdo a la edad interviene el cronolecto y  la educación el sociolecto.


ACTIVIDAD: después de ver los dos vídeos y de leer, copiar un género discursivo oral y otro escrito, luego clasificarlos, según las características o propiedades de cada uno. También observar sus secuencias, sus tramas, justificando todos sus elementos. 

                                                   -------------------------------


                    PUBLICACIONES DIGITALES

Las publicaciones digitales están orientadas a comunicar, difundir y divulgar información sobre distintos aspectos de un proyecto o una propuesta que se quiere dar a conocer; su soporte es digital y puede circular por la web si su productor o productora así lo desea. Con el despliegue de las nuevas tecnologías de información y comunicación la circulación de publicaciones digitales ha proliferado enormemente; en este sentido podemos encontrar revistas digitales, diarios digitales, historietas, folletos, libros, propagandas y publicidades variadas entre otras ofertas. Las publicaciones digitales pueden ser de dos tipos: publicaciones en línea (on line) y/o publicaciones fuera de línea (off line).

Ejemplo de una publicación digital: https://issuu.com/museonacionaldebellasartes/docs/osky/26 La lectura de textos en pantallas digitales es un proceso que requiere la implementación de estrategias diferentes a las que se puede usar cuando se lee un texto en soporte de papel:

•             ubicar los iconos que permiten cambiar de páginas,

•             hallar los controles apropiados para ampliar el tamaño de la letra,

•             determinar la intensidad de luz de la pantalla,

•             encuadrar el contenido utilizando el zoom, son sólo algunas de las operaciones requeridas que el lector debería administrar y que en algunas ocasiones no se realizan porque quien está viendo la publicación digital espera la inmediatez de la lectura que pone en juego a leer una publicación impresa en papel.                                                                                             

Cuando leemos una revista, un diario o un folleto en soporte físico hay muy pocas o casi ninguna operación manual a realizar, o cambiamos de página o bien sólo debemos enfocar la mirada en el caso de una infografía realizada en papel. Si contamos la cantidad de opciones que se pueden realizar cuando leemos una publicación digital desde una pantalla veremos que obviamente son muchas más las decisiones a tomar; si a este hecho le sumamos que la aplicación de cambios se realiza, en algunos casos, de hoja a hoja, veremos que la tarea puede ser tediosa en general. El lector que no está acostumbrado a leer textos en soporte digital no quiere ver una publicidad titilando a un lado, no desea ver cuadros que nada tienen que ver con el contenido y desea que su texto ocupe toda la pantalla como si fuese un texto en soporte papel.

Mientras que, debido al costo de producción, algunas publicaciones cuentan con una impresión en un solo color, todos los textos en formato digital pueden usar una infinidad de colores e imágenes ya que este factor no incide sobre sus costos de producción. Lo que deberemos aprender es a utilizarlos de forma tal que su uso no se transforme en un aspecto negativo que "aleje" a nuestros potenciales lectores; si el público destinatario serán los adolescentes deberemos también tener en cuenta que sus técnicas de lectura en soporte digital se transforman en una especie de zapping, de discontinuidad, de secuencias breves.  El diseño digital debería ir resolviendo estos y otros problemas, debería permitir "amigar" al lector de textos que están en soporte papel con los textos que están en soporte digital.

*En este enlace podrás comprender las diferencias de un libro de papel y un libro  electrónico: libro digital: https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=ZuIZxQBoA30&feature=emb_title

Comparto un enlace para que leas un libro electrónico: https://issuu.com/eldacasero/docs/ebook36/1                                       *En este enlace podrán leer una Revista Digital: https://issuu.com/habiaunavezlibros/docs/jil1def                                                               

* Infografía digital: La infografía es una composición visual que permite explicar conceptos complejos o aburridos a través de imágenes. Es una herramienta de comunicación muy potente, que al basarse en la imagen para facilitar la comprensión de cualquier tipo de información, se convierte en un recurso muy útil. Ejemplo:


*Folleto digital: Un folleto digital es un elemento promocional que es entregado en un formato digital para una fácil lectura y distribución. Las compañías pueden usar los folletos digitales para llegar a muchas personas y hacer actualizaciones en sus productos y servicios. Se pueden diseñar en la propia compañía que promociona los  productos o se puede contratar a una empresa de diseño gráfico especializada en este tipo de publicidad. Lo que cueste uno de estos diseños depende en quién haga el trabajo y lo amplio que sea. Los folletos en formato papel de toda la vida son coloridos diseños que están pensados para ocasionar el mayor efecto en la gente, y suelen venir en papeles plegados que pueden ser fácilmente cogidos y leídos. Ejemplo de un folleto turístico que promociona:
          


*La Historieta digital o Comic: Es el resultado de imagen para que es una historieta digital La historieta, también denominada cómic, tira cómica, comiquita, novela gráfica o arte secuencial, es un género artístico y periodístico que consiste en una serie de viñetas ilustradas, dotadas o no de texto de acompañamiento, que leídas en secuencia componen un relato. Por ejemplo: Maus, Mafalda, Akira. Ejemplo:
 

*Diferencia entre una propaganda y una publicidad: Cuando uno hace publicidad lo que busca es un rendimiento económico y comercial. Quiere vender algo material o algún servicio. La propaganda, en cambio, tiene como objetivo vender ideas, opiniones, dar a conocer una doctrina, una creencia, etc. Ejemplos:



ACTIVIDADES:

1-  Observar estas dos imágenes y diferenciar cuál es  una propaganda y cuál es una publicidad. Justificar  sus  elementos y  que  función cumple cada una:
 

2-Inventar, crear (puede ser en Word o en alguna aplicación que tengas ya sea desde tu celular o netbook) una  infografía (El tema debe ser los tipos de cuentos leídos, puedes copiar imagen de los autores y una breve síntesis de opinión sobre ellos)

3-Inventar, crear un folleto (puede ser con una aplicación que conozcas o con Word), en el mismo se debe promocionar  información turística de tu lugar favorito.

4-Inventar, crear una historieta de tu comic favorito (recordar que deberás incluir imágenes que dialogan y el texto debe tener formato globo, ver el ejemplo de la historieta de Mafalda)

5-Inventar, crear o copiar  una propaganda y una publicidad (ver los ejemplos) Luego explicar qué intenciones tiene la propaganda y la publicidad que elaboraste.




                                           ---------------

                            Literatura

En éste vídeo vamos a conocer el género narrativo, específicamente: las diferencias entre cuento y novela:



La novela
:         
                          Cuando despierta el viento  
                                      de María Fernanda Heredia



Descargar la obra desde éste enlace:
Trabajo colaborativo 


1. Antes de la lectura de la novela, realicen un listado de frases o refranes en donde la palabra viento sea el tema central. ¿A qué se asocia esa palabra en cada frase? ¿Con qué ideas y sentimientos relacionan  al término viento.
Algunas frases pueden ser:
“Esto va viento en popa”/ “Contra viento y marea”/ “A las palabras se las lleva el viento”/ “Navegar contra el viento es perder el tiempo” /”No hay árbol que el viento no haya sacudido”/”Que el viento sople a tu favor”.

2. Observen la portada del libro. Lean el título y deténganse en el recurso que se utiliza para su construcción (la personificación) ¿Cómo intuyen que será ese viento de la novela a partir de la imagen de la tapa: ¿un viento inesperado?, ¿furioso?, ¿arrasador?, ¿ansiado?, ¿calmo? ¿Qué otros significados se pueden sumar a ese “despertar del viento”? A noten sus hipótesis para confirmarlas después de leer la novela.

3. Observen el índice. Consulten la definición de epílogo y transcriban su definición.

                                                                      
Las voces en la novela
1. La lectura de esta novela brinda un momento propicio para repasar los conceptos de narrador y focalización. Cada uno de los capítulos está contado desde el punto de vista de dos personajes que se alternan: Josefina y Leo. Reconocer diferencias entre esas dos voces con ejemplos concretos extraídos de la novela.

2. Brevemente, comenten la problemática que predomina en la novela.

3. En función de esta alternancia de narradores, se puede proponer realizar la lectura de la novela tomando nota  de todos los capítulos, quién toma la voz en cada uno y qué se cuenta de ese personaje. Observar luego la progresión temática de cada historia y detectar los cruces de personajes en ella. ¿En qué momento esas historias confluyen en un mismo espacio?

4. ¿Cómo cuenta Leo el primer encuentro con Josefina? ¿Cómo lo percibe ella? ¿Qué análisis podemos realizar acerca de los prejuicios desde los que cada uno percibe al otro?

5. Localicen esta cita en la novela:
Hay amistades que surgen en el salón de clases, en un partido de fútbol o en una fiesta; a algunas de ellas les basta con un cruce de sonrisas o con una conversación animada y comienzan a crecer a un ritmo acelerado. Pero la amistad de Leo y Josefina surgió gracias a la inesperada (y lamentable) partida de don Eulogio Medardo Sarmiento Flores y a un paquete de caramelos Salvavidas. Esas cinco horas de encierro en el frío autobús, escuchando El pentagrama del amor durante una mañana fría, alcanzaron para crear una sutil complicidad entre ambos que fue creciendo a pasos cortitos y sin apuro.
¿Durante cuántos capítulos se narra lo sucedido en el autobús? Revisen la noción de racconto. Recuperen todos los que aparecen en estos capítulos y qué información nueva aportan sobre Leo y Josefina.

6. Durante la lectura de este texto se puede revisar el concepto de novela polifónica (muchas voces en el texto): además de la alternancia de los puntos de vista de Josefina y Leo, aparecen distintos géneros discursivos (mensajes de texto, conversaciones de chat, discurso periodístico, cartas familiares, canciones, cartas institucionales, etc.) y las voces de otros personajes, como la de Analuisa, anunciada por el viento en sus distintas formas. Localizar cada uno de los géneros discursivos y piensen la función que cumplen cada uno en cuanto a  su uso para construir verosimilitud.

7. La aparición de las voces de los personajes adolescentes nos permite acercarnos a su cronolecto (edad de los personajes), a todas las variaciones que le imponen al lenguaje y que se relacionan con la vida escolar, con la zona geográfica, con la pertenencia a un grupo determinado de la sociedad, etc. Registren estas variaciones para después compararlas con las propias y establecer un diálogo acerca de la “necesidad adolescente” de producir estos lectos. Escriban brevemente una nota informativa como la que se encuentra en este enlace para observar cómo esa lengua que los caracteriza es objeto de estudio:

         La violencia como tema central de la ESI
8. En los dos primeros capítulos se presenta sucesivamente a Josefina y a Leo. Ambos están atravesados por situaciones de violencia. Luego de la relectura de esas páginas responder: ¿Cuál fue el conflicto en cada caso? ¿Cuál fue la reacción de los protagonistas? ¿Qué consecuencias tuvo esa reacción? ¿Qué otras alternativas se les hubieran ocurrido a ustedes para enfrentar estas situaciones de conflicto?

9.     a. ¿Qué personajes ayudan a cada uno de los protagonistas a superar las distintas formas de violencia?
                    b. Bruna decide compartir el vídeo en el que Josefina golpeaba a un estudiante. Sin embargo, cuando la directora la fotografía en una situación inoportuna con Leo, esgrime su derecho a la privacidad y a que la señora Briceño no haga uso de esa imagen. Localicen esas dos situaciones en la novela. Responder: ¿Qué debería hacerse frente a la difusión de imágenes o filmaciones de este tipo? ¿A quién se puede recurrir para defenderse de esa forma de difusión? ¿Cómo se manifiesta ese  paralelo entre estas acciones contradictorias de Bruna y su comportamiento con Leo.

10. Lectura: Entrevista a María Fernanda Heredia:
¿Piensa que la llegada a la escuela de literatura con ciertos temas puede ayudar a encontrar los modos de superar, por ejemplo, cuestiones de violencia, incluida la violencia sexual?
MFH: Sí porque la palabra literaria es como, a ver, como en el cuento de Hansel y Gretel, que es de los cuentos clásicos mi favorito. La palabra construye, es como ese camino de miguitas de pan que te devuelve al refugio, y el refugio siempre es ese lugar donde te sientes seguro, donde te sientes tú, donde te sientes protegido. Yo creo que nos sentimos protegidos en la verdad, en las cosas que no tienen un velo encima, en las cosas que al ser abordadas y enfrentadas se pueden resolver y se pueden solucionar y se pueden iluminar. Así es que la palabra es importante, sobre todo a la hora de enfrentar la realidad de violencia que estamos viviendo en las escuelas, en las familias, en la sociedad. No solo que puede sino que es indispensable que lo hagamos, de verdad. Entiendo que hay sensibilidades respecto del tema pero es urgente, es necesario.

Comparen la respuesta de la autora acerca de la función de la palabra para abordar el tema de la violencia con la tarea de escritura que encara Josefina en la novela.
 ¿Por qué quiere escribir la protagonista? 
¿En qué situaciones de la novela se compara lo que está sucediendo con el proceso de escritura de un cuento?
11. A Josefina le gusta escribir por eso intenta conectarse con Norberto. Pero Norberto, además de las experiencias poco exitosas en el mercado editorial, ha puesto la escritura en función de una mentira que circuló por los medios de comunicación. Localicen el fragmento de la novela donde se devela esto. 
¿Por qué lo hace? ¿Cuál es su interés en el tema? ¿En qué medida los medios influyen en el caso de la hermana de Josefina?
                                            Narrar el dolor
12. Todos los hechos de la novela están atravesados por el suicidio de Analuisa. Sin embargo, esa palabra no aparece en ningún momento. Se cuenta ese episodio con otras palabras. Así se narra en la novela la primera vez que Josefina habla del tema:

Esa hermana que un día salió de casa con los ojos hinchados de tanto llorar y no vio al camión que se acercaba.
No quería hablar de ella.
Ni de ese día en que todo se volvió oscuro.
Desolador.
Insoportable.
No quería hablar de ella.
Ni de la angustiosa duda que la perseguía, esa que le decía a Josefina que sí, que Analuisa sí vio al camión y que precisamente por eso dio el paso.
Localicen otros fragmentos en donde se alude al tema del suicidio.                                                           
  Es un momento propicio para revisar el concepto de eufemismo como figura retórica. Pueden guiarse por el contenido de esta página:

13. Además de analizar desde el punto de vista literario la mención al suicidio en la novela, se puede ampliar el análisis del uso de este recurso en otros textos de circulación en los medios. Amplíen su reflexión acerca de la decisión de la autora de no nombrar el tema y sus posibles significados: ¿Con qué palabras se nombra el dolor? ¿Cómo se conecta esta decisión con la de Josefina en relación a la escritura?

14. Para enmarcar el debate acerca del suicidio adolescente les sugerimos el material que se ofrece en el portal Hablemos de todohttps://www.hablemosdetodo.gob.ar/prevencion-del-suicidio/  

                         Cierre:
Relean  el capítulo XLI. ¿Qué significados pueden retomar de las hipótesis iniciales sobre el título de la novela? ¿A qué se refiere concretamente Josefina con la frase “cuando sople el viento”?
                                                                                  
                                  
* Luego de la lectura de la información contenida en el enlace anterior, identifiquen en la novela las escenas en las que se manifiestan particularmente los tipos y modalidades de violencia que se presentan a continuación.

TIPOS DE VIOLENCIAS                        CAPÍTULOS
        
FÍSICA -----------------------------------------------------------
PSICOLÓGICA--------------------------------------------------
ECONÓMICA Y PATRIMONIAL ----------------------------
SIMBÓLICA ---------------------------------------------------

                      MODALIDADES DE VIOLENCIAS:

VIOLENCIA DOMÉSTICA----------------------------------------
VIOLENCIA INSTITUCIONAL ----------------------------------
VIOLENCIA MEDIÁTICA----------------------------------------

*.A partir de la información relevada, conversen sobre cada escena y distingan quién es el agresor, quién es la víctima, en qué institución se produce la violencia. En un segundo momento, reflexionen acerca de la respuesta de las instituciones (escuela, familia, sistema judicial, medios, etc.) frente a estas situaciones.

* A partir del rastreo de situaciones de violencia que aparecen en la novela, investigar acerca de un tipo específico y/o modalidad de violencia. Decidan un formato que pueda servir para compartir esta investigación:  exposiciones orales, producción de placas para hacer circular en redes sociales, murales digitales (pueden para ello revisar los recursos y plataformas: Mural.ly, Glogster, Padlet, Canva,  etc
                                                
                                         
*Ver este vídeo, es el audio del cuento: "Amigos por el viento"                         
                                               de Liliana Bodoc



* Leer  desde estos  enlaces  el cuento "Amigos por el viento" 
http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/Amigos-por-el-viento.-La-mejor-luna-Liliana-Bodoc.pdf   

Luego respondan qué tiene en común el rol o la función  que cumple el viento  en este cuento y en la novela. Presentar todas estas consignas por escrito para ser defendidas, discutidas y consensuadas en clase.



*Otra propuesta de lectura  "ANTIGUAS CACERÍAS"  de Liliana Bodoc  en Amigos por el viento.Alfaguara, 2017.

                        Escuchar el audiolibro del cuento:


                                                                   

                  

LECTURA DE OTRA NOVELA: 
                                                       
                                  LA CHICA PÁJARO  de Paula Bombara

Actividades para trabajar temáticas de la ESI:
1: Realizar la lectura atenta del libro: La chica pájaro” de Paula Bombara y escribir una breve biografía de la autora
2: Realizar un cuadro explicativo de todos los personajes de la obra, caracterizándose y aclarando la relación que existe entre ellos y que rol cumple cada uno. Personajes: Mara, Alma, Maxi, Darío, Leonor, Graciela, Jorge, Pato, Hernán, papá de Mara, Camila, Lucía.
3: ¿Qué sucede para que Leonor la invite a su casa? (Narrar el hecho).
4: Narrar cada uno de los cuatro episodios violentos.
5: ¿Por qué ayuda Leonor a Mara?
6: ¿Cómo caracteriza Mara a su mamá?
7: ¿Qué significado tiene la tela para Mara?
8: ¿Quién es Mara y quién Alma?
9: ¿Qué significa el término “La chica pájaro”?
10: La novela leída tiene un final abierto. Escribí tu propio final, contando el destino de cada personaje. (Mínimo ¾ parte de una carilla)
Reflexión personal:
11-Escribí tu propia reflexión sobre la historia que leíste, es decir un texto de opinión personal sobre esa situación que vivió Mara. ¿Qué hubieras hecho en el lugar de ella, cómo hubieras reaccionado frente a esos hechos? (Mínimo 10 renglones)





EL CUENTO:


La honda  (de Ricardo Piglia en La invasión, 1967)


      No me dejo  engañar por los chicos. Sé que mienten, que siempre están poniendo cara de inocentes y por atrás se ríen de todo el mundo.
      Lo que pasó ese día fue que ellos no imaginaban que mi patrón y yo habíamos decidido trabajar, a pesar del domingo.
      Por eso cruzamos el camino de tierra hacia el depósi­to del fondo.
      Me acuerdo que por la calle andaba un coche de propaganda con los altoparlantes en el techo; y que yo escuché la música hasta que doblamos y el paredón apa­gó el ruido, de golpe.
      Entonces el viento nos arrimó las voces y las risas. Cuando los descubrimos se acurrucaron, tratando de disimularse entre los fierros, pero ya era tarde.
      Ninguno de los cuatro pasaba de los doce años. Se metían a robar pedazos de plomo para tirarlos con la honda.
      Dijeron que estaban allí porque Nacho les aseguró que era amigo del patrón y que el patrón le daba per­miso para juntar el plomo entre los desechos.
      Mi patrón les quitó las hondas que les colgaban del cuello v las tiró al foso de cemento en el que antes, cuan­do el taller estaba allí y no sobre la avenida, engrasaban los coches desde abajo.
      Los pibes empezaron a barrer, como les ordenó el patrón en escarmiento.
      Mientras barrían les preguntó si sabían leer. Los cuatro sabían y los cuatro habían leído el cartel: PROHIBIDA LA ENTRADA
      Pero se metieron por culpa de Nacho que les dijo, repitieron, que era amigo del patrón.
      Nacho, flaco y morocho, barría en silencio.
      Teníamos que desarmar unas puertas de chapa para poder arreglar el techo del galpón de lavado. El más alto de los cuatro chicos me ayudaba por orden del pa­trón. Trabajaba concentrado y me trataba de “señor”.
      Ablandamos los clavos y los arrancamos con la ba­rreta “cocodrilo”. Después sacamos las chapas y las amon­tonamos en un costado. Cortamos los tirantes, dos lar­gos y dos cortos, y empezamos a preparar el soporte.
      Trabajamos la madera al borde del foso para poder serruchar hacia abajo sin peligro de tocar el suelo y mellar el serrucho. El pibe sostenía fuerte el tirante y me miraba de reojo.
      Al rato pareció animarse y me dijo, muy serio: —¿Señor, me deja agarrar la honda?
      —Yo no tengo nada que ver. Si fuera por mí estaríamos durmiendo la siesta. Preguntale al patrón, si él te la da —le contesté.
      Siguió ayudando, serio y concentrado. Daba risa con su cara de preocupación. Parecía el jefe de la barra y de vez en cuando miraba a los otros, como para tran­quilizarlos.

      Seguimos trabajando bajo el sol. Armamos el sopor­te y nos pusimos a clavar las chapas. Cada tanto levan­taba la cabeza y me miraba sin hablar, serio, con la frente brillante de sudor. Me molestaba ese modo que tenía de mirarme, como si yo tuviera la culpa y él me exigiera la honda trenzada, de horqueta de palo, que veíamos abajo, en el antiguo foso de engrase.
      Por fin le dije:
      —Cuando tire el martillo bajás a buscarlo y agarrás la honda.
      Sonrió y siguió sosteniendo el tirante sobre el que yo martillaba cansado.
      El martillo golpeó contra el piso con un ruido sordo.
      —Ché pibe, bajá a buscar el martillo —le grité.
      Bajó corriendo la escalera manchada por el sol. Des­de arriba parecía muy fuerte. Se le veían los hombros y la cabeza despeinada.

      Me pareció que el patrón había dejado de trabajar.
      El chico se agachó buscando la honda.
      Esperé que se la guardara, apurado, entre la camisa y el pecho; entonces me dí vuelta y le grité a mi patrón:
        —Patrón, el chico se escondió la honda en la camisa.


Actividades:

 1-Explicar el final del cuento.                                                                                                           
 2  –Mencionar a los personajes  y el espacio donde suceden los hechos.                                         3-¿Por qué crees que el cuento se llama “La honda”?                                                                     4-Explicar a qué   variedades lingüísticas pertenecen las palabras en negritas.                           5- Seleccionar 3 palabras: 1 aguda, 1 grave y una esdrújula.                                                          6-Luego mencionen la función que cumple el punto aparte del primer párrafo, el punto seguido, y la coma.                                                                             
  7–Explicar los elementos que nos permite afirmar que es un cuento realista. Justificar.               8- Elaborar un breve relato donde narres una travesura que hayas vivido, similar a la que atravesaron los  chicos del cuento, podrás narrarlo en 1ra o 3ra persona.                                     9-Realizar 5 preguntas de tu relato para que tu compañero lo responda y corrija las normativas del lenguaje.

----------------------------------------- 


Cuento de terror
                    "LA PATA DE MONO" 
                                                  (De W.W. Jacobs) 



                               

Para comprender las características de un cuento de terror



ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR:
  1. ¿La vida está controlada por el destino o el libre albedrío?
  2. ¿Por qué es importante estar satisfecho con lo que tenemos?
  3. ¿Cómo puede la curiosidad ser peligrosa?
  4. ¿Por qué las personas se sienten atraídas por las posibilidades mágicas y desconocidas?
  5. ¿Por qué es importante pensar en las consecuencias antes de tomar una acción?
-------------------------------------

Cuento fantástico:

Continuidad de los parques      Julio Cortázar


Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restañaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.

Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.
FIN


ACTIVIDADES
1) Caracterizar al personaje del cuento. Pueden utilizar las siguientes preguntas como ayuda: a) ¿A qué se dedica? ¿Qué tipo de vida lleva? Anotar algún rasgo de su personalidad y de su pertenencia social. Indiquen qué partes del texto dan indicios sobre esto. b) ¿Qué tipo de lector es el personaje?, ¿activo o pasivo? ¿Sigue el sentido lineal de la lectura o intenta romperlo? ¿Se involucra con lo que lee o se siente ajeno?
2) Explicar el significado de la frase: “[...] la ilusión novelesca lo ganó casi enseguida. [...]”
3) Imaginar de qué se trata la novela que lee el personaje y escribir un resumen de su contenido, 5 renglones.
4) ¿Les sorprendió el final del cuento? ¿Por qué?
5) ¿Quién es el asesino? ¿Quién es el asesinado?
6) ¿Cómo se relaciona el título con lo que se narra? ¿Por qué te parece que el autor le puso ese título?
7) ¿Qué elementos o características fantásticas encontramos en este cuento? Dar ejemplos con citas textuales.
8) Ver el siguiente video desde este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=DZv1GzwzRCI para reflexionar sobre este análisis exhaustivo acerca del cuento. Luego poner por escrito lo más relevante, es decir lo que más te impactó en cuanto a la elaboración del cuento fantástico. (Mínimo 5 renglones)

----------------------------------

Otro cuento fantástico, al estilo de Silvina Ocampo
                                             
EL VESTIDO DE TERCIOPELO


*Leer el cuento:
                                          
*En este audio encontrarás una breve reseña sobre el cuento y una explicación sobre el estilo de la autora, es decir cómo elabora lo fantástico Silvina Ocampo.


ACTIVIDADES

1. ¿En qué zona viven la niña y la modista? ¿Y la señora?
2. ¿A qué nivel económico pertenece la señora? Señalá todos los elementos que justif iquen tu respuesta.
3. ¿Qué opina sobre Europa Cornelia Catalpina?
4. ¿Qué sensaciones le produce el terciopelo a Cornelia? ¿Y a la niña?
5. La señora dice que el terciopelo “es una cárcel”. ¿Por qué?
6. ¿Cómo describe la niña la muerte de la señora?
7. ¿Cuál es la reacción de Casilda ante la muerte de la señora?
8. ¿Qué función crees que cumple la frase “¡Qué risa!” pronunciada por la niña varias veces a lo largo del relato?
9. El terciopelo es un tipo de tela, es decir, un género. ¿Qué otros significados tiene la palabra género?
10. ¿Se podría interpretar de manera simbólica el género, que “atrae aunque a veces repugne”?

-------




2-Lean el cuento “Negra catinga” de Juana Porro

                            Negra catinga ( Juana Porro)
Hoy cumplí once años y papá me regaló un libro de Italia lleno de mapas y fotos de iglesias, de plazas, de parras, de lanchas y de gente italiana vestida con ropa de antes. Ahora ya sé de dónde vino mi abuelo porque papá hizo un redondel donde decía Sicilia. Debe ser muy distinto al pueblo de nosotros y seguro que allí los barrios son todos iguales, no como acá.
Nosotros vivimos en un barrio que está entre el centro y las villas de la gente pobre. Todos los hombres de esta cuadra son empleados, como papá. Pero mi hermano y yo somos más morochos que los chicos de los vecinos. De eso me di cuenta el año pasado, el día que se armó la gran pelea.
Yo iba a cuarto y era amiga de todo el barrio. Más que nada de Chichita y Jorge Petrelli, dos chicos muy rubios que viven aquí a la vuelta. También jugaba con la gorda Marín, que es una aburrida, y con Marta Fraile, que siempre se hace la bonita porque tiene ojos verdes. A veces lo invitábamos a Carlitos, el hijo del dueño de la Tienda El Siglo, que por ser hijo de ricos es bastante tarado. Pero ese año estaba también un chico holandés que vino a la Argentina porque el padre tenía que estudiar no sé qué de la Shell o del petróleo.
Desde que llegó el holandés todos andábamos atrás de su monopatín y de todos esos juguetes raros que trajo de Inglaterra. Lo que más nos divertía era enseñarles palabras como “culo” y “carajo” y otras peores. Jorge Petrelli le pedía: —Decí soy un maricón —y nosotros llorábamos de la risa antes de que él empezara a repetirlo.
Yo no sé por qué le entendía algunas palabras de las de él. Capaz que es cierto lo que dice mi papá, que soy más viva que el zorro. Y con eso de que lo entendía, siempre terminaba consiguiendo algo más que los otros.
Un día Chichita Petrelli se enojó porque nunca le tocaba usar el monopatín. Claro, cuando yo lo agarraba, siempre me iba desde mi casa hasta el correo, que son tres cuadras en bajada con la calle toda de asfalto.
Ese día, cuando volví del correo, ella se puso a llorar y, como no se lo daba, me miró con cara de perra y me gritó delante de todos los chicos: —¡Negra catinga! ¡Sos una negra catinga! —Ahí fue cuando yo me puse rabiosa, porque eso lo dicen a los pobres que tienen cara de indios, a los negritos, y ahí no más le grité más fuerte: —Y vos sos una rubia podrida. ¡Una rusa de mierda! ¡Sos una culosucio! ¡Eso es lo que sos! ¡Mejor lavate la bombacha, que siempre andás sacando fotos gratis y se te ve toda la mugre! ¡Y sos muy mocosa para que te guste el holandés! ¡Y ahora TODOS van a saber que un día en la escuela un chico te tocó el culo! —Ella estaba toda colorada y me empezó a decir: —Andate, india olorosa… —pero no la dejé terminar y le tiré el monopatín por la cabeza y vi que le salió sangre.
Enseguida disparamos a mi casa, con mi hermano, que es menor que yo y más tonto para pelear. Le conté a mamá que no iba a ser más amiga de Chichita. Y le iba a mentir un poco pero entró la señora de Petrelli sin tocar el timbre y se peleó con mamá y se fue diciendo que éramos una porquería.
Después me di cuenta de que papá estaba escuchando todo desde la pieza. Cuando la señora ya estaba lejos él apareció con el cinto y nos pegó a mí y a mi hermano y le dijo a mamá que ella tenía la culpa de que fuéramos tan camorreros y que las indias no sirven para criar hijos, no como su mamá que era italiana y los tenía bien cortitos y los hacía trabajar de chicos.
Mamá lloraba y mi hermano como un bobo se le colgaba de la pollera.
Y ahí fue cuando se me ocurrió que tenía que estar del lado de papá, porque si me parecía a él nadie más me iba a gritar negra catinga. Por eso, ahora, no me subo más al paredón. Ahora juego con la gorda aburrida y me pongo los ruleros y, cuando cumpla los dieciocho, me voy a teñir el pelo de rubio.
                      (En “Leer la Argentina” Nº 4. Publicación a cargo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y la Fundación Mempo Giardinelli. Bs. As., Eudeba, 2005)

ACTIVIDADES
a) ¿Quiénes son los adultos que aparecen en la historia? ¿Cómo reaccionan frente a lo que sucede entre los chicos y las chicas protagonistas? ¿Qué piensan de ese tipo de intervenciones del mundo adulto en las interacciones de las niñas y niños?
b) ¿Dónde y cómo descubre que es morocha la protagonista? ¿Qué significa “ser morocho” en este universo de ficción? ¿En qué zonas del relato se apoyan para hacer esas afirmaciones. 
c) ¿Qué elementos del cuento, ya sean expresiones o vínculos entre los personajes, pueden relacionar con otras realidades (literarias o exteriores)?
 d) Relacionar  los vínculos posibles que pueden existir entre estos dos cuentos “La fiesta ajena” y “Negra catinga” y respondan:
+ ¿Qué elementos tienen en común las dos historias?
+ ¿Cómo se presentan las relaciones de poder y las desigualdades en cada una de las ficciones? Quiénes.
+ ¿En qué expresiones, silencios, omisiones, frases u oraciones podemos basarnos? Citar.
 e). ¿Qué sucede en los distintos contextos con las diferentes identidades, como ser niña, ser mujer, ser pobre, ser indígena, ser afro, ser gitana, ser no binaria, ser gay, ser judía o judío, ser musulmana o musulmán.Justificar.


El cuento de ciencia ficción: 
Características del cuento:Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=I1mdT_CqHlQ

 


         ¡CUÁNTO SE DIVERTÍAN! (de Isaac Asimov)
 Margie lo anotó esa noche en el diario. En la página del 17 de mayo de 2157 escribió: “¡Hoy Tommy ha encontrado un libro de verdad!”. Era un libro muy viejo. El abuelo de Margie contó una vez que cuando él era pequeño, su abuelo le había contado que hubo una época en que los cuentos siempre estaban impresos en papel. Uno pasaba las páginas, que eran amarillas y se arrugaban, y era divertidísimo ver que las palabras se quedaban quietas en vez de desplazarse por la pantalla. Y, cuando volvías a la página anterior, contenía las mismas palabras que cuando la leías por primera vez. –Caray, dijo Tommy–, qué desperdicio. Supongo que cuando terminas el libro lo tiras. Nuestra pantalla de televisión habrá mostrado un millón de libros y sirve para muchos más. Yo nunca la tiraría. –Lo mismo digo –contestó Margie.
 Tenía once años y no había visto tantos telelibros como Tommy. Él tenía trece–. ¿En dónde lo encontraste? –En mi casa –Tommy señaló sin mirar, porque estaba ocupado leyendo–. En el ático. –¿De qué trata? –De la escuela. –¿De la escuela? ¿Qué se puede escribir sobre la escuela? Odio la escuela. Margie siempre había odiado la escuela, pero ahora más que nunca. El maestro automático le había hecho un examen de geografía tras otro y los resultados eran cada vez peores. La madre de Margie había sacudido tristemente la cabeza y había llamado al inspector del condado. Era un hombrecillo regordete y de rostro rubicundo que llevaba una caja de herramientas con perillas y cables. Le sonrió a Margie y le dio una manzana; luego, desmanteló al maestro. Margie esperaba que no supiera ensamblarlo de nuevo, pero sí sabía y, al cabo de una hora, allí estaba de nuevo, grande, negro y feo, con una enorme pantalla en donde se mostraban las lecciones y aparecían las preguntas. Eso no era tan malo. Lo que más odiaba Margie era la ranura por donde debía insertar las tareas y las pruebas. Siempre tenía que redactarlas en un código que le hicieron aprender a los seis años, y el maestro automático calculaba la calificación en un santiamén. El inspector sonrió al terminar y acarició la cabeza de Margie. –No es culpa de la niña, señora Jones –le dijo a la madre–. Creo que el sector de geografía estaba demasiado acelerado. A veces ocurre. Lo he sintonizado en un nivel adecuado para los diez años de edad. Pero el patrón general de progresos es muy satisfactorio -y acarició de nuevo la cabeza de Margie. Margie estaba desilusionada. Había abrigado la esperanza de que se llevaran al maestro.
 Una vez, se llevaron el maestro de Tommy durante todo un mes porque el sector de historia se había borrado por completo. Así que le dijo a Tommy: –¿Quién querría escribir sobre la escuela? Tommy la miró con aire de superioridad. –Porque no es una escuela como la nuestra, tontuela. Es una escuela como la de hace cientos de años -y añadió altivo, pronunciando la palabra muy lentamente–: siglos. Margie se sintió dolida. –Bueno, yo no sé qué escuela tenían hace tanto tiempo -leyó el libro por encima del hombro de Tommy y añadió– De cualquier modo, tenían maestro. –Claro que tenían maestro, pero no era un maestro normal. Era un hombre. –¿Un hombre? ¿Cómo puede un hombre ser maestro? –Él les explicaba las cosas a los chicos, les daba tareas y les hacía preguntas. –Un hombre no es lo bastante listo. –Claro que sí. Mi padre sabe tanto como mi maestro. –No es posible. Un hombre no puede saber tanto como un maestro. –Te apuesto a que sabe casi lo mismo. 
Margie no estaba dispuesta a discutir sobre eso. –Yo no querría que un hombre extraño viniera a casa a enseñarme. Tommy soltó una carcajada. –Qué ignorante eres, Margie. Los maestros no vivían en la casa. Tenían un edificio especial y todos los chicos iban allí. –¿Y todos aprendían lo mismo? –Claro, siempre que tuvieran la misma edad. –Pero mi madre dice que a un maestro hay que sintonizarlo para adaptarlo a la edad de cada niño al que enseña y que cada chico debe recibir una enseñanza distinta. –Pues antes no era así. Si no te gusta, no tienes por qué leer el libro. –No he dicho que no me gustara -se apresuró a decir Margie. Quería leer todo eso de las extrañas escuelas. Aún no habían terminado cuando la madre de Margie llamó:
–¡Margie! ¡Escuela! Margie alzó la vista. –Todavía no, mamá. –¡Ahora! -chilló la señora Jones–. Y también debe de ser la hora de Tommy. –¿Puedo seguir leyendo el libro contigo después de la escuela? –le preguntó Margie a Tommy. –Tal vez –dijo él con petulancia, y se alejó silbando, con el libro viejo y polvoriento debajo del brazo. 
Margie entró en el aula. Estaba al lado del dormitorio, y el maestro automático se hallaba encendido ya y esperando. Siempre se encendía a la misma hora todos los días, excepto sábados y domingos, porque su madre decía que las niñas aprendían mejor si estudiaban con un horario regular. La pantalla estaba iluminada. –La lección de aritmética de hoy –habló el maestro– se refiere a la suma de quebrados propios. Por favor, inserta la tarea de ayer en la ranura adecuada. Margie obedeció, con un suspiro. Estaba pensando en las viejas escuelas que había cuando el abuelo del abuelo era un chiquillo. Asistían todos los chicos del vecindario, se reían y gritaban en el patio, se sentaban juntos en el aula, regresaban a casa juntos al final del día. Aprendían las mismas cosas, así que podían ayudarse a hacer los deberes y hablar de ellos. Y los maestros eran personas… La pantalla del maestro automático centelleó. –Cuando sumamos las fracciones ½ y ¼… Margie pensaba que los niños debían de adorar la escuela en los viejos tiempos. Pensaba en cuánto se divertían.                                                               FIN

ACTIVIDAD
*Ver el siguiente video, luego compara sus similitudes y diferencias en cuanto a la temática de la computadora y el hombre. ¿Qué idea de la computadora tienen cada uno? Es decir qué función cumple la computadora en el cuento y en este video:

https://www.youtube.com/watch?v=xzNkR56bAYM 
*¿Qué elemento de la ciencia ficción aparece en el cuento? Enumerarlos con ejemplos tomados del texto o explicando con tus palabras. (Ver el vídeo sobre las características de la ciencia ficción)



-----------------------------------------------


EL GÉNERO DRAMÁTICO


El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no aparece la figura del narrador. Este género está destinado a ser representado, por lo que abarca todo lo escrito para el teatro. El fin de una obra del género dramático, aunque puede ser leída, es su representación en un escenario ante unos espectadores.

Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que son conducidos por un director. Como no hay narrador es necesario que haya acotaciones, didascalias (Texto que se se escribe entre paréntesis  o cursiva :
Aporta información para la representación teatral porque no hay narrador.Ésta puede ser
• Sobre la acción

—  Datos e indicaciones sobre el lugar en el que se desarrolla la acción: decorados, época, mobiliario, etcétera.

—  Iluminación, con la que se expresan la hora del día, un espacio concreto, etcétera.

—  Sonidos, para indicar o provocar diversos efectos.

• Sobre los personajes: vestuario, movimientos, gestos, tono de voz, intencionalidad expresiva, etc.


Su  contenido, propiamente, de la obra que se presenta dividido en:

—  Actos: Es una unidad temporal y narrativa, que está marcado por la subida y bajada el telón.

—  Cuadros: Parte del texto que está marcada por el cambio total o parcial del decorado.

—  Escenas: Parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores. Cada vez que cambia el número de actores en escena, cambia la escena.

                  El texto principal utiliza cuatro formas de expresión(parlamentos) :

—  Diálogo: Es la conversación entre dos personajes.

—  Monólogo: Es el modo de expresarse cuando un solo personaje está hablando. Se llama también soliloquio. Es como el fluir de conciencia, donde se mezcla un proceso de autointerrogación sobre la culpa, el miedo, la inocencia, etc. 

—  Aparte: Es la forma de hablar de uno o varios personajes que utilizan cuando dicen algo sobre la obra, y los demás personajes fingen no enterarse.

—  Off: Cuando se habla fuera de escena



Subgéneros
Dentro del género dramático encontramos los siguientes subgéneros.

A- La tragedia: que es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Habitualmente el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del mundo, evento que enfrenta a los personajes con un destino inexorable. El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo encontramos en las obras de los clásicos griegos.
Los personajes de las tragedias suelen estar dominados por fuertes sentimientos, como el amor, el odio, envidia, etc. Entre los grandes autores de las tragedias podemos destacar al escritor inglés William Shakespeare.
B- La comedia: es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se da un ascenso en el estado de los personajes.
C- El drama: A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definido, sino que en él se combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama pretende representar la vida tal cual es, razón por la cual, tiende a tratar los asuntos de forma menos rígida que la tragedia y la comedia.


     Lectura de un texto teatral

Disponible para escuchar el audio en:


 NO HAY QUE COMPLICAR LA FELICIDAD 
                                                                  (De Marco Denevi)  
                       
 Un parque. Sentados bajo los árboles, ella y él se besan
ÉL : Te amo.
Ella : Te amo.
Vuelven a besarse.
ÉL : Te amo.
Ella : Te amo.
Vuelven a besarse
ÉL : Te amo.
Ella : Te amo.
Audio Play:
Él se pone violentamente de pie.
ÉL : ¡Basta! ¿Siempre lo mismo? ¿Por qué, cuando te digo que te amo, no contestas que amas a otro?
Ella : ¿A qué otro?
ÉL : A nadie. Pero lo dices para que yo tenga celos. Los celos alimentan el amor. Despojado de ese estímulo, el amor languidece. Nuestra Felicidad es demasiado simple, demasiado monótona. Hay que complicarla un poco. ¿Comprendes?
Ella : No quería confesártelo porque pensé que sufrirías. Pero lo has adivinado.
ÉL : ¿Qué es lo que adiviné?
Ella se levanta, se aleja unos pasos.
Ella : Que amo a otro.
ÉL : Lo dices para complacerme. Porque yo te lo pedí.
Ella : No.   Amo a otro.
ÉL : ¿A qué otro?
Ella : No lo conoces.
Un silencio. Él tiene una expresión sombría
ÉL : Entonces ¿Es verdad?
Ella (Dulcemente) Sí. Es verdad.
Audio Player
Él se pasea haciendo ademanes de furor.
ÉL : Siento celos. No finjo, créeme. Siento celos. Me gustaría matar a ese otro.
Ella (dulcemente) Está allí.
ÉL : ¿Dónde?
Ella : Allí, detrás de aquellos árboles.
ÉL : ¿Qué hace?
Ella : Nos espía. También él está celoso.
ÉL : Iré en su busca.
Ella : Cuidado. Quiere matarte.
ÉL : No le tengo miedo.
Él desaparece entre los árboles. Al quedar sola, ella ríe.
Audio Player
Ella : ¡Qué niños son los hombres! Para ellos, hasta el amor es un juego.
Se oye el disparo de un revólver. Ella deja de reír.
Ella : Juan.
Silencio.
Ella (Más alto) Juan.
Silencio.
Ella (Grita) ¡Juan!
Silencio. Ella corre y desaparece entre los árboles. Al cabo de unos instantes se oye el grito desgarrador de ella.
Ella : ¡Juan!
                                                      Silencio. Después desciende el telón.
------------------------- ------------------------

Propuesta de  otra obra de teatro:Si tengo suerte 
                                                                      de Griselda Gambaro

Dos sillas.

Entra Matilde, una mujer mayor, de aspecto firme y decidido. Guía a Graciela, quien la sigue lloriqueando mientras estruja un pañuelito. Graciela tiene aspecto atemorizado, aire muy simple. Calza zapatillas ordinarias. Durante toda la acción, a cada réplica dura de Matilde, Graciela intentará levantarse y Matilde la vuelve a sentar sin interrumpir el diálogo.

Matilde: Vení, pasá. No tengás miedo. Sentate.

Graciela (se sienta): Gracias, señora. (Mira a su alrededor) Esto es muy lindo. ¿Usted vive sola?

Matilde: Sí, mejor sola que mal acompañada. Como te pasa a vos. (Graciela llora. Matilde la mira, mueve la cabeza) ¿Por qué te dejás pegar?

Graciela: No me dejo pegar. Se enoja y... pega.

Matilde: ¿En esta época? ¿Te imaginás que uno me ponga a mí las manos encima?

Graciela (la mira boba, pero con doble intención): No, no me imagino.

Matilde: ¡Lo deshago! ¡Qué canalla! ¿Dónde habrá visto? ¡Aprovecharse de una mujer! Yo, ¡yo lo mato!

Graciela: Usted es fuerte.

Matilde: ¿Fuerte? ¿Qué es eso? Uno se construye adentro como una casa. Pero, piba, vos tenés adentro un rancho que se viene abajo. (Graciela llora, intenta levantarse. Matilde la hace sentar) No llorés. Secate esas lágrimas. No seas flojona. ¿Por qué te pegó?

Graciela: Nada. Tiene esa costumbre.

Matilde: ¡Qué bien! ¿Y lo permitís?

Graciela: No, señora. Yo no permito nada. El, por su cuenta... ¡Pero no es malo! Había tomado unas copas. Jugó y perdió...

Matilde: ¡Lindo tipo!

Graciela: Usted es fuerte.

Matilde: ¡Y terminala con que soy fuerte! Yo te voy a enseñar ciertos principios, moral, querida. ¡Tiene que haber respeto entre hombre y mujer! Si no, ¡no hay matrimonio que aguante!

Graciela (tímida): No estamos casados.

Matilde (interesada): ¿No?

Graciela (modesta): Es nuevo.

Matilde: ¡Ah! ¡Pero vos cambiás uno todos los días! (Graciela intenta levantarse) Este es el segundo.

Graciela (modesta): El tercero. (Piensa) O cuarto... (Ríe tontamente) No me acuerdo...

Matilde: En ciertas cosas es mejor prestar atención, m’hijita. (Extática) ¡Qué abundancia! ¿De dónde sacás tantos hombres porque yo... (Se recompone) El tercero, o cuarto, ¡y te pega! No cambiás para mejorar, ¿eh?

Graciela: Sí, señora. Es un pan de Dios.

Matilde: Si no fuera, te manda al hospital. Es hora de que aprendas.

Graciela: No puedo.

Matilde: Te enseño. Confiá en mí que yo, sobre hombres, sé todo. Decime, ¿cómo viene de la calle?

Graciela: Caminando.

Matilde: No. ¿Cariñoso, pesado?

Graciela: Pesado.

Matilde: Pesado, ¿cómo?

Graciela: Y... pesado, quiere desahogarse. No tenemos perro.

Matilde: Para patearlo.

Graciela (contenta): Sí! ¿Cómo se dio cuenta? Y como yo estoy a mano... (sonríe)

Matilde: Se divierte.

Graciela: ¡No, no! Viene muy serio. Empieza pidiéndome el mate, y después rezonga, que está frío, o  caliente, o...

Matilde: Y vos, ¿nada?

Graciela: No, yo nada. Yo cebo.

Matilde: Hasta que te lo tira por la cabeza.

Graciela (contenta): ¡ Sí!, ¿cómo adivinó?

Matilde: ¡Mirá que sos pava! Y después?

Graciela: Y después, se arrepiente. Quiere darme un beso y yo no quiero.

Matilde: ¿Por qué? ¿No te gusta?

Graciela: Sí, pero no con la yerba en la cabeza.

Matilde: Tenés razón. ¿Y qué pasa?

Graciela: Y... se pone furioso. Me dice... hembra desagradecida.

Matilde (muy asombrada): Hembra... desagradecida. ¿Y por qué?

Graciela: Porque cuando está de buen humor, me trae regalos.

Matilde: ¿Qué?

Graciela: Y... porquerías que ve por ahí. Pulseras que se rompen y... vestidos horribles. ¡ Zapatillas!

Matilde: ¡Qué agradecida sos! No se equivoca.

Graciela: ¡Pero es que tiene un gusto!

Matilde: A caballo regalado, no se le miran los dientes. (Graciela intenta levantarse) Y qué más? Después de la palabrita esa.

Graciela: Yo soy muy sincera, le digo lo que pienso: que me compra porquerías.

Matilde: Y te da un bife.

Graciela: Sí.

Matilde: Con toda el alma, te revienta la cara.

Graciela: No. Lo atajo con el codo. Pero la intención está. (Llora)

Matilde (la mira, menea la cabeza): ¡Qué juventud! Y decime, ¿después?

Graciela: ¿Qué voy a hacer después? Lloro.

Matilde: Y él se ablanda.

Graciela: Sí.

Matilde: ¡Bueno! Tiene buen corazón. ¿Te besa?

Graciela: Sí. Donde quiso pegarme. (Se señala) Me besa toda la mejilla. Se muerde los dedos.

Matilde (muy asombrada): ¿El? ¿Para qué?

Graciela: Como castigo.

Matilde (conquistada): Es tierno. (Dulcemente) ¿Y hacen las paces?

Graciela: No.

Matilde: ¿Por qué?

Graciela (muy desanimada): Porque quiere mate otra vez.

Matilde: Y qué clase de mujer sos que no sabés cebar un mate?

Graciela: ¡Cebo lo mejor que puedo!

Matilde: Pero no podés mucho.

Graciela: ¡Pongo todo mi corazón, señora! (Llora a raudales)

Matilde: Y para qué? ¿Para qué vas a poner todo tu corazón ahí? Pones la yerba en el mate y listo. ¡No hay que desperdiciar los sentimientos, querida! ¿Y después?

Graciela: Cebo.

Matilde: Se repite: te lo tira otra vez por la cabeza.

Graciela: No. Me tira la pava.

Matilde (satisfecha): Carácter tiene. Y qué hacés?

Graciela: Lloro.

Matilde: ¡Qué falta de recursos! Y él, ¿cómo reacciona? ¿Te besa? ¿Dónde te salpicó el agua caliente? ¿En cualquier lugar?

Graciela: Sí, pero no quiero. Entonces sale a la calle y me compra alguna porquería. ¡Nunca me trae nada lindo, un tapado de pieles, un auto! No, porquerías baratas. Me ilusiono, ¿y para qué? (Llora) ¡Mire cómo estoy vestida! ¡Un mamarracho!

Matilde (la mira): Sí, pero vale la intención. Si a mí me trataran así... (suspira)

Graciela: Usted lo haría... polvo.

Matilde (abstraída): Seguro. (Bruscamente) ¿Cuántos años tiene?

Graciela: Treinta y dos.

Matilde: Linda edad... Y no hay edad para el amor... (suspira) ¿Es mujeriego?

Graciela: No. No mira a ninguna mujer más que a mí.

Matilde (indignada): ¡Pero vos las ligaste todas! ¿Es un buen mozo? O tiene algún defecto? ¿Tuerto? ¿Rengo?

Graciela: No, señora. Es apuesto. Delgado, alto, morocho...

Matilde (termina, incrédula): Y con ojos azules.

Graciela: Sí.

Matilde (no lo soporta): ¡Rajá! ¡Rajá de acá!

Graciela (llora y va hacia la puerta): ¡Yo sé que nadie me quiere!

Matilde (corre a buscarla): Perdoname.  Quedate. ¿Por qué te ofendiste?

Graciela (mansa): Tiene mal genio, señora.

Matilde (tiernamente venenosa): Sí. ¡Pero no con vos, que sos una dulzura! Sentate. Descansá. (La acaricia) ¡Pobrecita! Yo te cuido, no te preocupés. A mí no me asusta nadie. Treinta y dos años. ¡Ay! ¡Aguantar a esa bestia! ¿Dónde estará ahora?

Graciela: En casa. Acostado.

Matilde: Mordiéndose los dedos, seguro. ¿Cómo le gusta el mate? ¿Dulce?

Graciela: No sé.

Matilde: ¡Oh, no sabe! ¡Es para matarla! Llevo uno dulce y uno amargo. Alto, morocho y de ojos azules. ¡Ah! (Se dirige haciala puerta)

Graciela: ¿Adónde va, señora?

Matilde: Quedate aquí. Es tu casa. Descansá. ¡Deseame suerte!

Graciela (en las nubes): ¿Para qué, señora?

Matilde: Le cebo un mate.

Graciela: Tenga cuidado. Si no le gusta, se lo tira por la cabeza.

Matilde: Me agacho. Se lo devuelvo.

Graciela: ¿Usted se lo devuelve? ¡No se atreva!

Matilde: ¿Yo? ¡Qué sabrás! Le tiro el mate y la pava. Y después, para consolarlo, si tiene suerte, lo beso.

      Ver la representación de la obra: https://www.youtube.com/watch?v=gSwB0rwNIz4

1-Contar de qué trata la obra.

2-Explicar el título

3-Escribir tu opinión sobre el comportamiento de Graciela y de Matilde¿Qué  temática  predomina en la obra?

4-¿Cómo reaccionarías vos siendo amiga/o de Graciela, qué consejos le darías?

 5-Narrar, inventar una situación de violencia de parejas (introducción, conflicto y final)  Más de media carilla. 

6- Resumir esta entrevista que le hicieron a la  autora para comprender su intencionalidad y su estilo poético: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-31966-2014-04-20.html o de https://www.youtube.com/watch?v=84w0x5FIftk 

7- Continuar y dar un final para esta obra.



 -------------------------------------------------


                                                Fedra

Jean Racine, dramaturgo francés, autor de la tragedia FEDRA escrita en 1667. Les dejo esta representación de la obra: https://www.youtube.com/watch?v=EpkZawf8mgU
Desde este enlace descargar la obra: http://www.ctvteatro.com/Biblioteca/Racine/Fedra.pdf
Actividades
1-Buscar un breve resumen sobre la biografía de Jean Racine.
2-¿Quién es Fedra? Describir.
3-¿Quién es Teseo? Describir.
4-¿Quién es Hipólito? Describir.
5-¿Cuál es el conflicto de la tragedia?
6-¿Cómo se descubre el conflicto? Desarrollarlo.
7-¿Qué Dios interviene en la tragedia, qué hace?
8-¿Cuál fue el final de la tragedia? Contar con tus palabras detalladamente.
9-¿Cuál es tu opinión personal sobre este desenlace? ¿Cómo hubieras reaccionado ya sea desde la postura de
Teseo o la de Hipólito?
10-Continuar una escena, no más de una carilla. Tratar de cambiar el final o ampliarlo. Recordar que deberás  respetar ese lenguaje formal. Además deberás respetar los signos de puntuación (puntos, signos interrogativos, raya, etc.
guion teatral, también agregar algunas acotaciones entre paréntesis.


.........................

EL GÉNERO LÍRICO

El género lírico o poético se caracteriza por tener otro tipo  de voz. Aquí no hay un narrador, sino un yo poético (yo lírico). Los textos poéticos presentan un lenguaje particular que juega con la música(el ritmo) el sentido de las palabras y las asociaciones. La mayoría de las poesías están escritas en versos (un conjunto de versos se llama estrofas)y utilizan recursos llamados figuras retóricas (metáforas, personificaciones, aliteraciones, anáforas, etc.). Estos textos no tienen como finalidad contar una historia, aunque hay algunas de trama narrativa.   El objetivo es transmitir sensaciones y su significado surge de las asociaciones que se realicen entre las palabras, en lo que ellas sugieren… Por lo tanto, el lector no va a buscar un mensaje puntual sino que va a disfrutar de la forma que se usó para escribirlo. El lector es el que le va a otorgar múltiples significados a partir de las relaciones que establezca entre las palabras.
Dentro de este género hay varios tipos de poesías. Las subclases se determinan a partir del tema o el tipo textual. Existen: odas, coplas, sonetos, romances, etc. 

    Ver los siguientes vídeos para entender al género lírico y así comprender sus características 



Lecturas de poemas:

*"Cortaron tres árboles"             ( poema de Federico García Lorca)

Eran tres.

(Vino el día con sus hachas.)                                                                                              

Eran dos.
(Alas rastreras de plata.)     
Era uno.
Era ninguno.
(Se quedó desnuda el agua.)





*"AMOR CON FALTAS DE ORTOGRAFÍA"      (Liliana Canetto).

Él le escribía mil cartas
que ella nunca respondía.
Eran cartas con amor
y faltas de ortografía.

En laberintos de letras
se perdía a cada instante.
Sus mensajes tropezaban
con todas las consonantes.

Nunca encontraba la erre
y le faltaban las comas
o en lugar de usar la ge
ponía siempre la jota.

En el mar de las palabras
naufragaba cada día
su amor que no respetaba
las reglas de ortografía.

Necesitaba la zeta
para poder abrazarla.
Con las haches que sobraban,
sería imposible amarla.


Enredado en alfabetos,
buscaba su corazón
cómo decir que la amaba
sin signos de puntuación.

Con litros de tinta verde
lo ayudaba la maestra
y corregía las cartas
que no tenían respuesta.

Pero ella seguía ignorándolo
y él decidió hablarle un día.
(Al fin y al cabo no hablaba
con faltas de ortografia).

Le dijo que la quería
con todo el abecedario.
Prometió estudiar las reglas
y comprarse un diccionario.

Ella aceptó y los dos juntos
escriben desde ese día
su hermosa historia de amor
sin faltas de ortografía.



                 Ajedrez  (de Jorge Luis Borges)
                         I
En su grave rincón, los jugadores 
rigen las lentas piezas. El tablero 
los demora hasta el alba en su severo 
ámbito en que se odian dos colores.

Adentro irradian mágicos rigores 
las formas: torre homérica, ligero 
caballo, armada reina, rey postrero, 
oblicuo alfil y peones agresores.

Cuando los jugadores se hayan ido, 
cuando el tiempo los haya consumido, 
ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerra 
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra. 
Como el otro, este juego es infinito.

II
Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada 
reina, torre directa y peón ladino 
sobre lo negro y blanco del camino 
buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señalada 
del jugador gobierna su destino, 
no saben que un rigor adamantino 
sujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero 
(la sentencia es de Omar) de otro tablero 
de negras noches y blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. 
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza 
de polvo y tiempo y sueño y agonías?
___________________________________       

ACTIVIDADES

Analizar cada poema. Tener en cuenta:
1-  Su aspecto visual: Título, autor, cantidad de estrofas, de versos
2-Su aspecto sonoro: marcar la rima, si es asonante o consonante.
3-Su aspecto sintáctico.
4-Su aspecto semántico: sus recursos poéticos.
5-Interpretar, es decir que deberás contar de qué trata el poema, pero no deberás utilizar los recursos poéticos, los deberás traducir.
6-Elaborar un poema: podrás seleccionar algunos de los versos de estos poema y elaborar un poema  que tenga sentido.

No hay comentarios: